Aunque todos sabemos que el SEGURO de tu vehículo es OBLIGATORIO, también sabrás que existen distintos tipos de seguro y no todos cubren los mismos riesgos, de tal forma que tenemos desde el RC básico (responsabilidad civil) mínimo obligatorio, hasta el TODO RIESGO, pasando por un terceros, superterceros, etc, por tanto, no todos cubren lo mismo y te sorprendería saber que incluso en un seguro todo riesgo hay salvedades que no cubren. Atención a las siguientes líneas.
He tardado en escribiros este post, porque me he estado documentando en profundidad. Para ello, he hablado con diversas Corredurías de Seguros, desde la nº 1 española hasta corredurías especializadas sólo en seguros de motos, puesto que existen pequeñas diferencias entre el seguro de moto y el de coche.
Qué es un Corredor de Seguros
Antes de empezar a profundizar… ¿sabes qué es un Corredor de Seguros?. Lo primero que debes saber es que es una Titulación Universitaria, no es un «cursito», es un Titulado Superior. Por otra parte, se diferencia del Agente, en que el Corredor PUEDE trabajar con TODAS las Compañías de Seguros (que son quienes aseguran tu vehículo) debido a su titulación, mientras que el Agente es sólo un comercial de una Compañía de Seguros, por tanto sólo puede trabajar con UNA Compañía. Es importante que entiendas la diferencia para que evites problemas con tu póliza.
Prestar tu moto a tu pareja o a un amigo. ¿Estás cubierto?
Una de las cosas que no te cuentan pero que te puede dar serios problemas es que si, le dejas tu moto a tu pareja (o a la persona que quieras impresionar…) y tiene un accidente (no importa si la culpa es el cruce de un animal… si es porque ha salido lanzado un coche de un garaje sin mirar… una pelota de un crío… o simplemente, el piloto se ha puesto nervios@ y se le ha ido la moto al suelo…) Aunque tengas un seguro a todo riesgo, PUEDES NO ESTAR CUBIERTO. Si la otra persona tiene menos tiempo de carnet que tú (para EL MISMO TIPO DE CARNET) NO ESTÁS CUBIERTO. Es lo que llaman equivalencia.

Así que, si eres de los que dejan la moto a un colega, aunque tenga experiencia, en caso de caída, si tiene menos tiempo de carnet que tú, recuerda que la COMPAÑÍA DE SEGUROS NO TE VA A CUBRIR, ni lo que le ocurra a tu moto, ni lo que le ocurra al que iba pilotando la moto ni lo que ocurra con un 3º implicado, (en caso de que lo hubiera)… repito que AUNQUE SEA UN TODO RIESGO. Así que MUCHA ATENCIÓN.
Si sois pareja y vais a pilotar la moto indistintamente, debéis asegurar la moto con el que menos tiempo de carnet tenga de los 2. Y para que no se aplicara recargo, el otro piloto tiene que tener más de 26 años y una antigüedad mínima de 6 años de carnet. Por tanto, OJO TAMBIÉN a las LIMITACIONES de los menores de 26…
MOTOS A2 y MOTOS A
Otra curiosidad es que suelen ser mas caras de asegurar las motos para A2 que las de A (a igualdad de coberturas aseguradas). Alegan que el motivo es el índice de siniestralidad. Personalmente, creo que es por otros motivos como por ejemplo la probabilidad de siniestro (que no es lo mismo que el índice de siniestralidad, aunque suenen parecido) y también el aumento que se ha producido en el número de ventas de este tipo de moto. En mi caso, ya he podido comprobar que me saldrá más barato asegurar la ZX6R o la GSXR600 (siendo ambas motos nuevas) que la Ninja 650 que tengo, todas con las mismas coberturas. Y eso que la ZX6R y la Sussi, son el doble de potentes que la mía….!!
Qué tipo de moto es más cara de asegurar
Hay compañías que, de por sí, rechazan motos deportivas, por tanto no las aseguran. Otras compañías, tienen una mayor prima en estas mismas motos en comparación, por ejemplo, con las naked basándose en el coste que tiene el carenado. Pero no es un criterio unificado del sector. Sin embargo, para las motos «de campo» la mayoría de compañías sólo admiten asegurarlas a terceros. Es muy difícil conseguir asegurar a todo riesgo este tipo de motos.
Extras.
Vamos con los EXTRAS… La mayoría de compañías SE NIEGAN a asegurar los extras, aún saliendo de fábrica con ellos. Las compañías que lo aceptan (además de presentar previamente la correspondiente factura) te incrementarán el coste de tu seguro en torno a un 3%. (Consulta siempre con tu compañía o con tu corredor el incremento exacto y las peculiaridades que pueda haber)

¿Qué pasa si sales de viaje un fin de semana y llevas una pequeña mochila en la moto para el viaje? ¿Está Cubierto? Lamentablemente, NO!!!! No lo está, EXCEPTO que estuviera implicado otro vehículo y éste fuera el responsable. Al igual que TAMPOCO estaría cubierto lo que llevaras DENTRO DE LAS MALETAS, aunque éstas sí estuvieran incluidas en tu póliza de seguro. Así que, OJO a los que engancháis la mochila con un pulpo y está el escape cerca. Si se desplaza la mochila hacia el escape, además de que se puede quemar… no podrías reclamarlo a la compañía incluso aunque tu seguro fuera un TODO RIESGO. Si en vez de mochila, llevas alforjas, debes incluirlas en el seguro, al igual que con las maletas y recuerda que llevará un incremento del 3% en la póliza. No obstante, consulta con tu compañía o con tu corredor cuánto sería el incremento REAL.
Equipación… ¿Cubierta?
Mi seguro todo riesgo, en caso de accidente ¿incluiría mi equipación (traje, casco, botas, guantes…)?? Para estar cubierto en este área, con la mayoría de compañías debes contratarlo aparte. Puede ser interesante, aunque debes saber que tiene unos límites, como el importe total que sería en torno a unos 1.000€, e iría repartido de tal manera que el casco sería hasta 250€, el par de botas hasta 150€, los guantes hasta 100€, el mono hasta 200€, etc. Y SIEMPRE previa presentación de facturas de TODO en la contratación. No te cubre daño estético, tiene que ser un daño irreparable y el coste está en torno a unos 30-40€/año. Pero comprueba siempre si tu compañía te permite ampliar esta cobertura (en caso de que no esté incluido) y el importe.
Seguro de accidentes/vida.
No son lo mismo estos 2 tipos de seguros (puedes tenerlos independientemente del de coche/moto, casa, salud, decesos, etc) No todos lo seguros, aunque sean TODO RIESGO te incluyen esta cobertura. Debes revisar tu seguro para saber si lo tienes incluido, si quieres añadirlo y mirar también si te puede resultar interesante ampliar los importes.
Finalmente, circuito.
Si vas con tu moto a circuito, aunque los que ya vais a circuito lo sabéis, quienes todavía no hemos pisado un circuito, debemos saber que NO está cubierto. Debemos contratar un seguro aparte.



