Mi experiencia con el Curso para el Permiso A de Moto 🏍

En esta ocasión os voy a contar mi experiencia con el Curso para el Permiso A de Moto 🏍.

Como no todos lo saben, creo que es conveniente que primero explique que, para poder obtener el permiso A de moto, debes obtener primero el permiso A2 y, además, mantener una antigüedad mínima de 2 años en dicho permiso A2, antes de poder solicitar el curso para el A en tu autoescuela. No puedes obtener directamente el A sin tener previamente el A2, ni antes de que transcurran 2 años desde la obtención del mismo.

El permiso de moto A2, (edad mínima: 18 años), consta de 3 exámenes: 1 teórico y 2 prácticos. Para el teórico, debes superar un examen tipo test y los prácticos constan de, un examen en pista cerrada y finalmente, otro en vías abiertas a la circulación. No obstante, para información más detallada, ponte en contacto con tu autoescuela.

Bien, una vez ya han pasado los 2 años con tu permiso de conducir A2, ya puedes solicitar en tu autoescuela el curso para el permiso A. En este caso, tal y como acabas de leer, es un curso, no conlleva exámenes, aunque sí debes saber que tiene una parte teórica en la autoescuela y una parte práctica en pista.

Vamos con la parte teórica:

Ésta se realiza en la autoescuela y consta de un temario que te va a explicar el profesor, se habla de temas sobre seguridad en la moto, la equipación, pruebas de seguridad con los cascos, tamaño adecuado del mismo, diferentes materiales y seguridad/calidad en cascos y en trajes, frenada, trazada en curva, etc.

En mi caso, toda la parte práctica se hizo muy amena, puesto que los asistentes realizamos varias intervenciones, planteando temas muy interesantes. También nos pusieron unos vídeos explicativos de lo que estábamos hablando para poder analizar los fallos más habituales y, así, poder evitar accidentes en la medida de lo posible.

Vamos con la parte práctica:

Sábado, completamente equipados, acudimos a la pista de la autoescuela, donde nos esperan diferentes tipos de moto. Por supuesto, no te vas a escapar de probar ninguna. Circulas con cada una por la pista, haces un montón de ejercicios con trabajo específico para las curvas (los famosos «8»), consejos, explicaciones, correcciones, grabación de «8´s» y finalmente, sales a carretera. Cuando vuelves, te echas unas risas, comentarios finales y fin.

Pero… personalmente, vine encantada. Se conjuraron los astros y, quienes ya lleváis un tiempo siguiéndome, ya sabéis que tengo debilidad por «la Susi» (Suzuki GSXR 600) y allí estaba, con una Susi… Sacándome el A con una Susi!!! No hay palabras para explicar tanta felicidad. No hay palabras para describir una emoción tan grande cuando salimos a carretera y yo iba con una Susi…

Por supuesto, ni que decir tiene que, el profe hace mucho. Bueno, miento, lo hace todo!! Un buen profe es fundamental y, en este caso, lo encontré. Volví a casa en mi moto, reflexionando sobre lo que se habló la tarde anterior en clase, observando los detalles que nos dijo, intentando poner en práctica los consejos que nos dio… con una inmensa felicidad recordando ir sobre esa Susi… con una sonrisa tonta y, sí, algún que otro grito de felicidad.. jajaja

LadyKiller con la GSXR 600 de MotoToledo

Por supuesto, no puedo finalizar sin dar especiales gracias al Centro Médico Bisagra por su paciencia y amabilidad (les estuve mareando a emails desde el inicio de la Fase 1) y, evidentemente, a la autoescuela MotoToledo, tanto a su personal de Administración (estuvimos desde antes del estado de alarma en contacto para poder hacer este curso) como a Fran, el súper profe, por su implicación, por hacerlo tan ameno y divertido, por tener la paciencia de contestar a todas las preguntas que se le hacen, por hacer todo lo posible para ayudarte a mejorar (hasta subirse de paquete conmigo!! jajajaj qué temerario!)… en fin, MUCHÍSIMAS GRACIAS !!!

Espero os ayude a saber realmente lo que va a ser este momento, a que lo afrontéis más tranquilos y con menos dudas, y quizá, con más ganas si cabe de que llegue el ansiado momento de «sacarte el A«. Nos vemos, mis Guerrer@s!!

Aquí os dejo el vídeo explicativo

Kawasaki: Ninja 400 y Kawasaki Ninja 650. Diferencias.

Ya sois unas cuántas personas las que, a lo largo de estos casi 2 años, me habéis ido preguntando mi consejo o recomendación sobre vuestra primera moto. La pregunta era: Kawasaki Ninja 400 o Ninja 650 y sus diferencias.

A lo que os suelo contestar es que yo no soy nadie para recomendaros una u otra. Si bien, es cierto que me alegáis que me preguntáis porque yo he tenido los dos modelos de Kawasaki, antes tuve la Ninja 400 y ahora mi «juguete», la Ninja 650, ambas con un buen kilometraje, y por tanto, las conozco bien.

Para los recién llegados y que me conocéis menos… Para situaros, a la Ninja 400 le hice más de 22.000 kms en 5 meses y la Ninja 650 tiene más de 20.000km en un año.

Por supuesto, lo primero a la hora de plantearse una u otra, es lo que te transmita cada una. Ese «flechazo» es el que te va a marcar en un 90% la decisión.

Kawasaki Ninja 400
Recién llegada.. esta fue la primera vez que me subí a mi 400

Vamos ahora con las diferencias:

PRECIO:

A nivel económico no hay mucha diferencia entre una y otra (siendo ambas motos nuevas)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS RESEÑABLES:

  • Frenos:

Ninja 400: Tiene 1 sólo disco de freno delantero.

Ninja 650: Tiene 2 discos de freno delantero.

Kawasaki Ninja 400
Mi pequeña Ninja 400
  • Peso:

Hay una diferencia de unos 10 kg entre las dos, siendo más pesada la 650. ¿Entiendes ahora también porque lleva dos discos delanteros? Tanto por el peso como por la potencia una vez la deslimites.

Esta diferencia también la notarás si tienes una caída y tienes que levantar la moto, o si te la tiran estando aparcada … También hará de la Ninja 400 una moto más ligera y manejable.

  • Luces:

En la Ninja 400 se encienden las 2 lámparas delanteras de posición/corto alcance y también en largo alcance.

Sin embargo, en la Ninja 650 sólo se enciende 1 para cada opción, quizá eso sí, con más potencia.

NOTA: La Ninja 650 tiene luces de emergencia, cosa que la 400 no.

  • Altura:

La Ninja 650 es un poco más bajita que la 400. Esto hará que tu centro de gravedad esté más bajo, pero también te dará confianza en parado.

Para que os hagáis una idea, yo soy tamaño llaverín (sólo mido 1´66m) y con la 400 llegaba de puntillas al suelo. Es cierto que la moto está hecha para moverse, pero cuando tienes el carnet recién sacado y no has tocado una moto en tu vida (no cuento por ej el ciclomotor de mis primos hace unos 20 años), no estás familiarizado y puede pasarte que si te hace un extraño por ciudad, por ej, o llevando a uno de mis hijos de paquete, te dará una cierta confianza y seguridad el poder apoyar mejor los pies, puesto que de la otra forma, la moto, es más que probable que se te vaya al suelo. Doy fé… Especialmente porque te vas a poner todavía más nervioso/a.

Otro detalle importante es el depósito, ambos son metálicos y perfectos para que puedas llevar una bolsa de depósito con imán (ideal para llevar el móvil con el gps en tus primeras rutas, puesto que ambas motos NO PERMITEN la opción de llevar el móvil en el manillar por su estructura y disposición del cableado)

Con respecto al depósito, tienen una capacidad muy similar, sin embargo en la Ninja 400, medio depósito significa 200km exactos de diversión y en la Ninja 650 ya puedes dar gracias si te llega a los 170km.. Sé que ahora no te parecerá mucho, pero a medida que vas haciendo kms te garantizo que lo notarás. (Y, por supuesto, siempre en modo ECO. Como se te ocurra darle más alegría a la Ninja 650.. agárrate si llegas a los 100-120 para medio depósito)

  • Escapes:

Parece un detalle sin importancia, pero en la Ninja 400 el escape es lateral y en la 650 está debajo. No es sólo un tema estético. Y dirás ¿Por qué? La respuesta es fácil. Cuando haces un viaje de unos días y llevas mochila (olvídate de maletas) y la llevas con la red sujeta en el asiento trasero, si no la fijas bien y en alguna curva o bache se te desplaza hacia el escape, en la 400 es más que probable que se te queme.

Vamos con más detalles de diferencias entre la Kawasaki Ninja 400 y la Ninja 650: Ya os he dicho que la 650 es más bajita, que consume un poquito más (y esto estando limitada), diferencia de discos de freno delantero…

Kawasaki Ninja 650
El «juguete»

Por supuesto en la 650, aun estando limitada, notarás diferencia en la aceleración (pues aunque esté limitada, tiene más «fuerza» que la 400), esto se nota principalmente en los adelantamientos; y también verás que las marchas son un poquito más largas. Esto quiere decir, que puedes exprimir un poquito más cada una de las marchas. Si vas con un grupo y se te escapan, es donde lo notarás. No obstante, no olvides la moto que llevas tú y las que lleven el resto de los compañeros del grupo. Así que, no te agobies (sé que te resultará difícil no hacerlo).

Otra diferencia es que por su ergonomía, altura del sillín, del manillar y relación de diferencia entre estas alturas, hace que la 400 sea más deportiva que la 650. En esta última tu cuerpo va más recto (como en una nacked) puesto que el manillar es bastante más alto y el sillín más bajo.

Recuerda que puedes regular la altura del sillín ligeramente a través de la amortiguación de cada una de las motos, pero tendrás que ver realmente en cuál te encuentras en una posición más cómoda. En principio, excepto que las veas de segunda mano, no puedes probarlas con Kawasaki. Los modelos de prueba son otros, por tanto tienes que arriesgarte.

Otras cosas por las que no debes preocuparte mucho son por ejemplo el precio de las ruedas, que es relativamente similar, o el de las revisiones, puesto que ocurre lo mismo.

Sin embargo, sí puedes encontrarte con algunos problemas para asegurar tu 650 con algunas compañías de seguros. Y esto sí puede ser importante, por dificultad y POR PRECIO.

Kawasaki Ninja 400 o Kawasaki Ninja 650. ¿Cuál elijo entonces?

Lo más importante es lo que te dicte el corazón, lo que sientas cuando las veas.. porque eso será lo que te haga tomar la decisión por mucho que los demás te digamos.

Así que, vas a tener moto para rato, deja de pensar en cuando tengas el A… deja de escuchar a aquellos que te digan «cuando tengas una moto de verdad» porque ERES TÚ QUIEN VA A DISFRUTAR DEL JUGUETE… y también quien va a pagarlo.

Recuerda que ésta es mi experiencia y mi punto de vista, acertado o no, pero intento ayudaros siempre que puedo y coincidió que la semana pasada fue una de mis seguidoras a través de Messenger quien me estuvo preguntando sobre este tema. Y como ya habéis sido bastantes.. he considerado importante dejárnoslo por aquí porque luego, con la emoción, siempre me olvido cosas por deciros 🙂 Ya me conocéis.

Estoy segura de que me olvidaré alguna cosilla, así que, por favor, si consideráis algo importante que debería estar en el «listado» no dudéis en indicármelo. Espero vuestros comentarios. Un besito, mis GUERREROS/AS!

Sobre LadyKiller

Apasionada de la vida en general. Energía en estado puro. Alegría y fuerza continua, con buen corazón. Luchadora y Guerrera hasta donde no puedes imaginar. Siempre con ganas de nuevos retos, de aprender cosas nuevas, de ayudar a los demás, de no conformarse… de ser feliz, DE SONREÍR!

Entrenadora durante más de 20 años, hasta hace 2 años, cuando decidió cambiar el rumbo de su destino. Ex-competidora de diferentes disciplinas deportivas. Deportista, motera hasta la médula, aventurera…