Mi experiencia con el Curso para el Permiso A de Moto 🏍

Spread the love

En esta ocasión os voy a contar mi experiencia con el Curso para el Permiso A de Moto 🏍.

Como no todos lo saben, creo que es conveniente que primero explique que, para poder obtener el permiso A de moto, debes obtener primero el permiso A2 y, además, mantener una antigüedad mínima de 2 años en dicho permiso A2, antes de poder solicitar el curso para el A en tu autoescuela. No puedes obtener directamente el A sin tener previamente el A2, ni antes de que transcurran 2 años desde la obtención del mismo.

El permiso de moto A2, (edad mínima: 18 años), consta de 3 exámenes: 1 teórico y 2 prácticos. Para el teórico, debes superar un examen tipo test y los prácticos constan de, un examen en pista cerrada y finalmente, otro en vías abiertas a la circulación. No obstante, para información más detallada, ponte en contacto con tu autoescuela.

Bien, una vez ya han pasado los 2 años con tu permiso de conducir A2, ya puedes solicitar en tu autoescuela el curso para el permiso A. En este caso, tal y como acabas de leer, es un curso, no conlleva exámenes, aunque sí debes saber que tiene una parte teórica en la autoescuela y una parte práctica en pista.

Vamos con la parte teórica:

Ésta se realiza en la autoescuela y consta de un temario que te va a explicar el profesor, se habla de temas sobre seguridad en la moto, la equipación, pruebas de seguridad con los cascos, tamaño adecuado del mismo, diferentes materiales y seguridad/calidad en cascos y en trajes, frenada, trazada en curva, etc.

En mi caso, toda la parte práctica se hizo muy amena, puesto que los asistentes realizamos varias intervenciones, planteando temas muy interesantes. También nos pusieron unos vídeos explicativos de lo que estábamos hablando para poder analizar los fallos más habituales y, así, poder evitar accidentes en la medida de lo posible.

Vamos con la parte práctica:

Sábado, completamente equipados, acudimos a la pista de la autoescuela, donde nos esperan diferentes tipos de moto. Por supuesto, no te vas a escapar de probar ninguna. Circulas con cada una por la pista, haces un montón de ejercicios con trabajo específico para las curvas (los famosos «8»), consejos, explicaciones, correcciones, grabación de «8´s» y finalmente, sales a carretera. Cuando vuelves, te echas unas risas, comentarios finales y fin.

Pero… personalmente, vine encantada. Se conjuraron los astros y, quienes ya lleváis un tiempo siguiéndome, ya sabéis que tengo debilidad por «la Susi» (Suzuki GSXR 600) y allí estaba, con una Susi… Sacándome el A con una Susi!!! No hay palabras para explicar tanta felicidad. No hay palabras para describir una emoción tan grande cuando salimos a carretera y yo iba con una Susi…

Por supuesto, ni que decir tiene que, el profe hace mucho. Bueno, miento, lo hace todo!! Un buen profe es fundamental y, en este caso, lo encontré. Volví a casa en mi moto, reflexionando sobre lo que se habló la tarde anterior en clase, observando los detalles que nos dijo, intentando poner en práctica los consejos que nos dio… con una inmensa felicidad recordando ir sobre esa Susi… con una sonrisa tonta y, sí, algún que otro grito de felicidad.. jajaja

LadyKiller con la GSXR 600 de MotoToledo

Por supuesto, no puedo finalizar sin dar especiales gracias al Centro Médico Bisagra por su paciencia y amabilidad (les estuve mareando a emails desde el inicio de la Fase 1) y, evidentemente, a la autoescuela MotoToledo, tanto a su personal de Administración (estuvimos desde antes del estado de alarma en contacto para poder hacer este curso) como a Fran, el súper profe, por su implicación, por hacerlo tan ameno y divertido, por tener la paciencia de contestar a todas las preguntas que se le hacen, por hacer todo lo posible para ayudarte a mejorar (hasta subirse de paquete conmigo!! jajajaj qué temerario!)… en fin, MUCHÍSIMAS GRACIAS !!!

Espero os ayude a saber realmente lo que va a ser este momento, a que lo afrontéis más tranquilos y con menos dudas, y quizá, con más ganas si cabe de que llegue el ansiado momento de «sacarte el A«. Nos vemos, mis Guerrer@s!!

Aquí os dejo el vídeo explicativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *